Búsqueda avanzada (sólo Fascículos)
Etiquetas: Anatomía de la crítica, Eduardo Subirats, El ideal y el vacío, Elizabeth Bishop en la frontera, Gaspar Orozco, Hugo Mujica, Industria del cine, Juan Dominguez Argüelles, Julio Cortázar, Lectura de Cervantes, Monarca de Texcoco
Etiquetas: Anatomía de la crítica, Carlos Velázquez, Cuidad Monsiváis, El primer interlocutor, El taxista y Mario Vargas Llosa, Historias de América Latina, Jaime Villarreal, Julieta Gamboa, Marina Porcelli, Pesadillas mexicanas, Signos de una partitura
Etiquetas: Bárbara Jacobs, Carlos Reyes, Crítica literaria en el modernismo hispanoamericano, El caballo en la tempestad, Heidi Garza, Literatura infantil, Promoción de la lectura, Reconstruir la infancia, Reseñas de libros infantiles por Javier Munguía, Utopía
Etiquetas: Albert Camus, Alda Merini, Claude Lévi-Strauss, Entrevista a Roger Chartier, Iván Trejo, Los detectives salvajes, Monterrey y la estrategia Alfonsina, Poemas de la dispersión, Teatro mexicano, Tres testigos en busca de Artaud
Etiquetas: arte caligráfica oriental, Charles Darwin, El narcotráfico, Eterónima, Excursión al abismo, Jorge Ibargüengoitia, Juárez el rostro de piedra, Objetos sin consecuencias, Sobre imperio, Truman Capote
Etiquetas: Alfonso Reyes, Eduardo Antonio Parra, Entrevista a Patricio Rodríguez, Hitchcock, Jerome Rothemberc, La compañía en las islas, Mario Cantú Toscano, Ramon Dachs y sus trasiegos, Sobre la poesía de Westphalen, Toería de Bob Dylan, Tomás Segovia
Etiquetas: "El Perseguidor" de Julio Cortázar, Adolfo Castañón, Bárbara Jacobs, Crónicas del primer "huastecólogo", Entrevista a Graciela Iturbide, Gunter Wallraff, Hugo Mujica, Jazz, Kind of Blue, La disciplina del blues, Natalia Toledo, Rodrigo Guajardo
Etiquetas: Cuento griego, Daniel Centeno, Eduardo Milán, José Javier Villarreal, La Vanguardia, Luis Jorge Boone, Margarito Cuéllar, Paradojas de la banalidad, Rodrigo Fresán, Sergio Cordero, Víctor Cabrera
Etiquetas: Alfonso Reyes, Antoni Tapies, Augusto Rodríguez, El humor para salvarnos, Lucía Estrada, Luis Armenta Malpica, Miguel Covarrubias, Novela celular, Octavio Paz, Universidad de Chile
Etiquetas: Brevísimos, Coral Aguirre, Cristóbal Santa Cruz, Epidemia y escritura, Fernando Botero, Hispanidad y judeidad, Internet, La confianza, Lettera amorosa, Los estudios de teatro, Memoria de Adriano, Ryszard Kapuscinski, Turquía, Un nuevo cosmopolitismo, Xirau: mundanidad dentro de un vaso
Etiquetas: Beatriz Sarlo, Carolina Olguín, Cristina Rivera-Jen Hofer, Cultura y sociedad en el siglo XXI, Eduardo Milán, Eduardo Subirats, El ejercicio de la traducción, Guillermo Meléndez, José Antonio Salinas, Pintar la muerte, Publicaciones culturales
Etiquetas: Alfonso Reyes, Borges y yo, Divertinventos, Eduardo Milán, El sitio de la existencia, Entrevista con Mónica Gutiérrez, La musa crítica, Promoción cultural en Monterrey, Resaca, Rocío Cerón, Saúl Yurkievich, Tercer tempo, Treinta años del golpe militar en Chile
Etiquetas: Aridez de mi palabra, Ensayo de María Teresa Sánchez, Entre España y México, Escritores cubanoamericanos, Gerardo Monsiváis, José Javier Villarreal, Josu Landa, Katia Irina Ibarra, Laura Parada, Notas sobre un poema de Pedro Garfías, Philip K. Dick, Roberto Bolaño
Etiquetas: Amor platónico, Cristina Rivera Garza, DE mujeres y política, Eduardo Antonio Parra, Forouch Farrojzad, Hamo quidam los rostros de nadie, La mitología clásica, La Santa Poemas Morales, Pies de gato, Teatro y cultura viviente, Viene Banville
Etiquetas: Carta de fray Servando Teresa de Miera Andrés Bello, El lenguaje narrativo de Orhan Pamuk, Francisco Serrano, Hannah Arend, Katia Irina Ibarra, La Atlántida en América, Las seis y una noches, Saúl Ibargoyen, Teatro de Carballido, Teresa Porsecanski, William Styron, Zingano
Etiquetas: Alfonso Reyes-colombianos, Beckett y Brecht, Carmen Alardín, Dramaturgia mexicana, Escritores de Nuevo León, La infancia redimida, La virgen del baño, Lenguaje de occidente, Pilar de la Fuente, Robert Musil, Valores éticos, William Burroughs
Etiquetas: Alfonso Reyes, Cristina Rivera Garza, David Toscana, De herida luminosa, Educación en el pensamiento complejo, Eugene Montale, Identidad, Irving Juárez, Jaime Villarreal, Julio Galán, Música luminosa, Odios (fragmentos, Premio Cervantes, Rubén Darío, Tiempo de iluminados
Etiquetas: Albert Camus, Alfonso Rangel Guerra, Alma Ramírez, Arte, Bárbara Fuentes, Carlos Monsiváis, Cristina Rivera Garza, Drama en la corte, Eugenio Trías, Franz Joseph, Globalización y cultura, Joseph Beuys, Las quimeras, Mujer y escritura, Ricardo Cuadros
Etiquetas: Alfonso Reyes y América Latina, Antonio Cisneros, El ahogo en el exceso, El cigarri-yo, El pecado feliz, La estrategia culinaria, La metafísica fronteriza, La obra de Edward Lear, Lengua alemana, Miguel Ángel Cuevas, Nellie Campobello, Pedro Páramo, Rodrigo Fresán
Etiquetas: Antropología en sepia, Cervantes: crónicas de sus remolinos de polvo, Dos poemas de amor, El diseño como utilidad humana, El Quijote, Entrevista a José Ovejero, Herzog, Hiroshima, La literatura de la guerra, Los medios del promedio, Parcelas
atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2
Refine su búsqueda a ciertos campos